Total de visualizações de página

quarta-feira, 22 de junho de 2011

Agencia Internación al de Prensa Indígena (AIPIN) Junio 18, 2011

Via Genaro Bautista:

REGIONES INDIAS
Junio 18, 2011
Una producción de la

http://www.puebloindigena.com/aipin
Escucha en el viento que mueve las hojas, el canto de un pueblo que rompe el silencio. Pai – Pai / CPINM

PRINCIPALES

MEXICO: Chica de dieces que busca apoyo para ir a la UNAM. (Fuente: Noticias). Oaxaca. Carolina es una chica de dieces y nueves. Las boletas de los tres años de su bachillerato están plagadas de esas calificaciones. Eso la motivó a inscribirse a la Facultad de Contaduría de la UNAM. Ganó un lugar, pero la joven originaria de Asunción Cacalotepec, Mixe, no tiene dinero para costear su estancia en el Distrito Federal.

"Tengo muchas ganas de seguir estudiando; me gusta la contabilidad e incluso me puse a trabajar en un despacho para seguir aprendiendo más", dice Carolina Aguilar Florentino.

La mujer de 17 años, con promedio en bachillerato de 9.8, es de Cacalotepec, donde viven sus padres, campesinos; ella reside con su hermano en Santa Cruz Xococotlán. El 26 de febrero presentó examen en la Facultad de Contaduría de la Universidad Nacional Autónoma de México; el 27 de marzo le dieron los resultados, donde obtuvo 82 de un total de 120 puntos.

Actualmente está por concluir sus estudios en el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios número 259, en Xoxo; sus calificaciones son sólo nueves y dieces.

"Estoy segura que hay gente, que hay instituciones que me pueden apoyar. No estoy pidiendo caridad, sino una oportunidad de seguir demostrando que valgo", dice la estudiante.

Refiere que acudió a la Comisión Estatal de la Juventud, pero que apenas iniciaron los trámites y no hay certeza de que le pudieran ayudar. "Tengo muchas ganas de ser una profesionista; quiero corresponder al apoyo de mis padres, lamentablemente ellos no tienen el dinero para pagar mi estancia en la ciudad de México. Yo sé que habrá alguien que me pueda dar una oportunidad de seguir demostrando que las mujeres valemos mucho", dice, en su visita a NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca.

MEXICO: Megaproyectos alteran la ecología y arriesgan el derecho a la alimentación. (Fuente: La Jornada). Las políticas públicas, programas o megaproyectos industriales y turísticos que alteran el medio ambiente y los ecosistemas, también ponen en riesgo el derecho a la alimentación de las personas y en algunos casos, incluso, les han cancelado toda posibilidad de subsistencia en sus lugares de origen.

Alrededor de 15 movimientos sociales que viven situaciones de este tipo en diferentes entidades del país expusieron ayer sus problemas al relator especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, quien se encuentra de visita en México. Con esta actividad, el relator concluyó sus actividades oficiales en el Distrito Federal y hoy estará en Jalisco, donde también se reunirá con organismos de la sociedad civil.

De Schutter estuvo en Serapaz, donde se llevó a cabo la reunión privada con las agrupaciones de indígenas, campesinos, organizaciones de base urbano populares del Distrito Federal y los estados de México, Guerrero, Oaxaca y San Luis Potosí, entre otros.

El propósito del encuentro fue que De Schutter escuchara de viva voz la situación que atraviesan los pobladores de lugares donde se realizan proyectos de inversión o se autorizó la operación de empresas que con sus actividades trastocan de manera radical sus formas de vida, afectando sus condiciones de empleo, salud, educación y como repercute en su derecho a la alimentación.

Antes, el representante de Naciones Unidas se reunió con académicos, legisladores, representantes de diferentes dependencias del gobierno federal relacionadas con la alimentación, y en días pasados también estuvo en Chiapas, donde se entrevistó con el gobernador Juan Sabines.

Perspectiva global

Lo anterior, aunado a los encuentros con movimientos sociales, le permitirá tener una perspectiva global para evaluar las medidas destinadas a mejorar la protección legal y rendición de cuentas en materia de alimentación, la que no siempre se relaciona sólo con pobreza y desnutrición, comentaron activistas.

La visita del relator responde a una invitación del gobierno de México y se efectúa luego de la aprobación de la reforma constitucional sobre derechos humanos y el reconocimiento en la Carta Magna del derecho a la alimentación.

El encuentro de ayer por la tarde fue convocado por la Coalición Internacional por el Hábitat y la coordinación estuvo a cargo de Equipo Pueblo.

Las agrupaciones señalaron que una vez que el relator presente su informe preliminar de la visita, el próximo lunes, también darán cuenta a la opinión pública sobre los detalles de los asuntos tratados con De Schutter.

MEXICO: Balance en el cumplimiento del EPU. Miguel Concha. (Fuente: La Jornada). Cada 4 años, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU revisa, mediante el examen periódico universal (EPU), el grado de cumplimiento de los compromisos internacionales de los estados miembros en derechos humanos.

En 2009 México fue sometido por primera vez al EPU y recibió 91 recomendaciones, de las que aceptó 83, rechazó tres y cinco quedaron sin respuesta. Luego de dos años de que se plantearan, la Red Nacional de Organismos de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” presentó un balance de su cumplimiento, en el que se señala que para su aplicación, para que lleguen a los funcionarios de las administraciones –estatales y municipales– que diseñan y aplican las políticas públicas, uno de los retos para México es lograr la coordinación entre las autoridades federales y locales. Entre éstas se ubican las relativas a la armonización legislativa.

En ese sentido, uno de los avances que se reconoce es la reforma constitucional en materia de derechos humanos aprobada el 8 de marzo de 2011 y promulgada mediante decreto presidencial el pasado 9 de junio, que entre otras cosas eleva a rango constitucional los dh reconocidos en tratados internacionales. En torno a lo que en cambio no se ha avanzado mucho podemos mencionar la recomendación relativa a fortalecer, difundir, aplicar y evaluar el Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012, pues no ha sido difundido de manera suficiente y adecuada entre la población y entre las mismas autoridades. Además, el área de gobierno responsable de su aplicación, seguimiento y evaluación no cuenta con recursos económicos ni humanos para hacer efectivas sus líneas de acción. Tampoco existen metodologías de trabajo ni indicadores adecuados para verificar avances. Se adoptan decisiones sin consultar a las organizaciones de la sociedad civil, algunas de las cuales ya están pensando en salirse del proceso. En el balance, las recomendaciones relativas a la situación social y económica de la población presentan también avances mínimos.

En materia de desigualdad, México ocupa el segundo lugar dentro del conjunto de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Mientras entidades como Nuevo León y el DF tienen indicadores de desarrollo humano equiparables a los de países europeos, Chiapas, Guerrero y Oaxaca mantienen niveles altos de pobreza, marginación y desigualdad. Se señala también que, en materia laboral, la reforma que se pretende aprobar es regresiva, pues permite e incrementa la flexibilización en la materia, la precarización del empleo y la ausencia de seguridad social para los trabajadores, particularmente para jóvenes y mujeres. Los contratos por horas o por actividad golpean igualmente los derechos sindicales.

Por otra parte, se mantiene una pobre educación para los pobres en materia de enseñanza para pueblos y comunidades indígenas, lo que se refleja en el hecho de que sólo uno por ciento de la población indígena que ingresa al nivel básico logra acceder a la educación superior.

Los megaproyectos y el ecoturismo son también algunos de los pretextos para apropiarse de los territorios y recursos naturales de poblaciones indígenas y campesinas, a quienes no se informa, consulta ni toma en cuenta.

Las recomendaciones en torno a los derechos de las mujeres, la Red reporta graves violaciones. Sólo de enero de 2009 a junio de 2010 fueron reportados mil 728 homicidios dolosos de mujeres en 18 estados del país, de los que se presume que 890 son feminicidios. Por otro lado, la desaparición forzada continúa y no existe una política pública integral que abarque la prevención, investigación, sanción y reparación del daño a sus víctimas.

El EPU y otros mecanismos de la ONU han señalado la necesidad de acabar con la práctica de la tortura en México, no obstante lo cual, sólo en 2009 el Comité contra la Tortura y la Impunidad registró 204 casos, de los cuales 71 corresponden a mujeres y 133 a hombres. Su aumento se vincula con la política de seguridad contra el crimen organizado y la vigencia del arraigo, figura sobre la que existen recomendaciones y que, a pesar de que debiera ser un recurso excepcional, en México es una práctica constante que demuestra las enormes deficiencias en materia de investigación y procuración de justicia.

El sistema penitenciario es otro de los focos rojos donde las recomendaciones del EPU no han sido aplicadas. Al hacinamiento y las condiciones indignas de las cárceles y reclusorios mexicanos se suman hechos inadmisibles, como que 41 % de la población penitenciaria no ha sido sentenciada.

En torno a las recomendaciones en materia de seguridad pública, la Red manifiesta su preocupación por la reforma a la Ley de Seguridad Nacional, ya que implica: 1) La regularización de la fuerza armada permanente (FAP) en labores que constitucionalmente no le corresponden. 2) La criminalización de la protesta social pacífica de la defensa de los derechos humanos y del ejercicio de la libertad de expresión, y 3) La ausencia de controles democráticos sobre la situación de la FAP en la atención a “supuestas afectaciones a la seguridad interior”. Lo que se refleja en la aplicación extensiva de la jurisdicción militar a delitos constitutivos de violaciones de derechos humanos de civiles.

Las y los migrantes son víctimas de extorsión, secuestro o desaparición por el crimen organizado, al amparo de un marco legal aún deficiente y de autoridades omisas, y en ocasiones coludidas con la delincuencia. Y las personas defensoras y periodistas ven obstaculizada su labor y sus derechos, en un contexto de impunidad y falta de acceso a la justicia.

MEXICO: Bravo Mena denuncia presión de PRI a indígenas. (Fuente: El Universal). El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena pidió a los mexiquenses y en especial a los indígenas que acudirán a votar el próximo 3 de julio, "no tenerle miedo" al PRI y a sus caciques.

En unos de los eventos que ha congregado a más mexiquenses, Bravo Mena denunció que tiene información de que en prácticamente toda la entidad, el gobierno mexiquense y los caciques priístas están "presionando y amenzando" a la gente más humilde para que no voten por el PAN.

Por eso, dijo que "hay que decirles que no tengan miedo que estamos juntos, que vamos a ganar y que los vamos a echar fuera".
Bravo Mena reveló: "les andan diciendo que si gana el PAN se los van a quitar (los programas sociales) lo cual es mentira. Utilizan a los maestros a todo el aparato, es la vieja historia del PRI que no sabe hacer otra cosa y cuando se ve amenazado y refuerza ese tipo de mecanismos".

El llamado es "que no le tengan miedo a los caciques, que no le tengan miedo al PRI, que no le tengan miedo a los que los opresionan, los amenazan y que la valentía ciudadana y la unidad de todos nos hace fuertes y con ellos vamos a superar todo esto".

Bravo Mena convocó a más de 12 mil mexiquenses de distintas regiones del norte del estado, en su mayoría indígenas beneficiarios del programa social del gobierno federal, Oportunidades al final del mitin tocó el grupo de música norteña Los Cardenales de Nuevo León.

MEXICO: Chontales viven sobre el oro negro… y en pobreza extrema. (Fuente: Milenio). Nacajuca. Tabasco. El hallazgo de nuevos yacimientos petroleros ha traído a los indígenas de esta zona afectaciones a sus cultivos, ganado y contaminación de sus aguas. Cuando se atreven a bloquear el paso a Pemex, son consignados con delitos federales.

Pueblos indígenas chontales se encuentran asentados sobre una riqueza petrolera de incalculable valor, pero viven en condiciones deplorables, rayando con la miseria, ante el nulo apoyo de quienes como en la época de la conquista española sólo se apropian de su riqueza; mientras que los directivos de Petróleos Mexicanos viven como auténticos sultanes, en completa opulencia.

Unas 32 comunidades de corte indígena se encuentran asentados en las zonas bajas del estado; la superficie era temporal, y se adaptaron a las condiciones geográficas del lugar, conviviendo con la creciente y sacando provecho de ellos para subsistir. Hasta que llegó PEMEX, quienes al explorar se dieron cuenta que estos indígenas viven sobre el llamado oro negro, riqueza natural del cual el indígena sólo recibe afectaciones a sus cultivos, ganado y la contaminación de sus aguas, donde sacaban peces para el consumo y de esta manera complementar su dieta.

Más de un cuarto de siglo tiene la paraestatal sacando en la zona chontal gas natural, considerado como el mejor gas del mundo; a cambio de esa extracción, los chontales sólo han recibido dádivas cuando se arman de valor y cierran los accesos a los pozos petroleros, bajo el riesgo de que sus líderes sean consignados con cargos de delito federal, como sucedió con Remigio López García, quien comentó ante este medio de comunicación.

“Las condiciones en viven son de extrema pobreza, sus casa son de láminas de zinc, de cartón, algunos de guano redondo encetado con palmas o jahuacte, aún utilizan el fogón para preparar sus alimentos; antes su dieta estaba basado en el consumo de pescado, maíz y frijol, ahora consumir esos productos es un lujo. Su dieta a cambiado por el consumo de alimento chatarra como los chicharrones de harina, producto que no nutre, pero que sólo sirve para entretener el estómago”, destacó López García.
El líder indígena Remigio López García dijo: Hace falta en las comunidades apoyo a la vivienda, programas que permitan que los niños y adultos mayores consuman productos altos en proteínas; es necesaria la creación de empleos para que los jefes de familias puedan sostener a su familia.

Simón Rodríguez dijo que la últimas exploraciones realizadas por COMESA, fueron detectado 102 nuevos pozos petroleros ahora muy cerca de poblaciones indígenas, tal es el caso en el pozo “El Navegante”, ubicado entre los poblados de Mazateupa y Tucta, a tan sólo 200 metros se encuentran casas de familias, mismos que estarán viviendo cerca de una bomba de tiempo, en caso siniestro, como lo ocurrido en Cunduacán.

A Petróleos Mexicanos no le importa exponer la vida de indígenas, sólo le interesa sacar las riquezas naturales, para que sus funcionarios sigan viviendo como reyes, mientras que los verdaderos dueños de esta riqueza vivan en plena miseria.

Las poblaciones donde se han detectado nuevos yacimientos son: Tecoluta, Mazateupa, Oxiacaque, Tucta y Guatacalca, en estas 2 últimas comunidades los puntos de localización se encuentra en el centro de la comunidad.
Actualmente se construye en los campos Sen una mega-pera que tendrá una superficie de 20 hectáreas, con la capacidad de almacenar 50 millones de m3 de crudo; esta construcción se realiza en medio de lo que antes era una laguna.

Pedro Hernández demostró la ubicación de los 233 pozos en producción de los campos Sen se localizan en las 30 mil hectáreas de ejidos pertenecientes a los poblados de Oxiacaque, Mazateupa, Tapotzingo, Tecoluta y Olcuatitan. Lugar donde antes era de pesca, ahora es cubierto por una red de carreteras que conducen a estos pozos. Esta red de carreteras hace que las aguas queden estancadas y con manchas de aceite en la superficie, propiciando un lugar inadecuado para el cultivo de peces.

Panorama
PEMEX le ha traído contaminación a sus mantos acuíferos donde pescaban.
Sus campos devastados por inundaciones.
Reciben sólo dádivas cuando se arman de valor y cierran los pozos petroleros en producción.
Sus líderes en problemas legales por abanderar una causa justa.

Cifras de la miseria
Saqueo constante por 25 años
Comunidades indígenas afectadas 31

Zona indígena de Nacajuca
233 pozos en producción en los campos SEN
102 nuevos pozos en proyecto.
70% de casas indígenas están hechas de cartón, lámina de zinc y guano

SUDAMERICA: Perú-Brasil. Suspensión de represa para calmar aguas turbulentas. (Fuente: IPS). Lima. El saliente gobierno peruano de Alan García suspendió la construcción del complejo hidroeléctrico Inambari, que es parte del acuerdo energético con Brasil. Pero en realidad sólo se trata de un analgésico para calmar los nervios de los pobladores opositores y patear el problema a su sucesor, Ollanta Humala.

"Inambari vuelve a foja cero, no hay más", dijo a IPS Tatiana Berger, asesora de prensa del Ministerio de Energía y Minas, luego de que el gobierno publicara el miércoles 15 la resolución número 265-2011-MEM, que declara concluida definitivamente la concesión temporal otorgada a la brasileña Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur S.A.C (Egasur) para realizar trabajos preliminares del proyecto.

La medida, que fue producto de una negociación con alcaldes y dirigentes locales de la región sureña de Puno, también resalta que para "cualquier derecho eléctrico relativo al Proyecto Central Hidroeléctrica Inambari deberá realizarse la consulta previa" a los pueblos indígenas, como figura en el Convenio 169 de la Organización Nacional del Trabajo.

Alrededor de la represa confluyen las regiones de Puno, Cusco y Madre de Dios, en el sudeste de Perú, donde unos 70 pueblos tendrían que ser reubicados si se construye la central y el embalse que abarcará 37.800 hectáreas, según el estudio de factibilidad de la empresa Egasur, conformada por las brasileñas Electrobrás Furnas y OAS.

Aunque la nueva resolución del gobierno peruano aquietó las recientes protesta de los dirigentes de Puno, el conflicto sigue latente porque la norma no garantiza una cancelación definitiva del proyecto, según expertos y líderes locales consultados por IPS.

"Sólo hemos dado una tregua, lo que queremos es un decreto en el que se garantice una cancelación definitiva del proyecto", señaló a IPS el presidente del Comité de Lucha de la provincia de Carabaya, en Puno, Hernán Vilca.

"Insistiremos en eso con este gobierno y con el futuro presidente Humala", que asumirá el cargo el 28 de julio, aseguró.

El pedido del dirigente tiene sustento. El 7 de octubre de 2010 se venció el plazo para que el Ministerio de Energía y Minas otorgue una nueva ampliación de concesión temporal a Egasur, porque la empresa ya había obtenido el plazo de un año adicional que es lo que establece como máximo la ley.

"Esta nueva resolución sólo oficializa lo que ya se sabía desde hace ocho meses, pues no plantea algo nuevo, y quizás lo positivo es que el caso ya dio la vuelta al mundo", manifestó el abogado César Gamboa, de la no gubernamental Derecho Ambiental y Recursos Naturales (DAR).

En una carta que Egasur envió a la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, con fecha 7 de octubre de 2010, la propia empresa solicitó que se dé "por cumplidas nuestras obligaciones relacionadas a la concesión temporal con la presentación de los estudios de factibilidad".

Con este documento, al que tuvo acceso IPS, Egasur deja claro que ya concluyó los estudios técnicos, económicos y de evaluación ambiental que forman parte del estudio de factibilidad y que fueron realizados mientras la concesión temporal estuvo vigente.

En razón a ello, expertos como Gamboa aseguran que, pese a la concesión temporal, ya quedó cancelada la aprobación del estudio de impacto ambiental (EIA) y puede seguir su proceso en forma paralela, pues la empresa cuenta con los estudios preliminares y posteriormente podría solicitar una concesión definitiva.

"La norma tampoco exige como un requisito obligatorio que la empresa tenga vigente una concesión temporal para obtener la concesión definitiva", agregó Gamboa.

La trampa mayor está en garantizar la participación ciudadana que sí se exige como parte la elaboración del EIA, ya que hay un gran rechazo de la población al proyecto, principalmente en Puno, debido a los potenciales impactos ambientales y sociales. Egasur aún no ha logrado realizar la segunda ronda de talleres informativos.

Pero el Ministerio de Energía y Minas de Perú aseguró a IPS que no ha ingresado ningún expediente referido al EIA y que tampoco hay ningún procedimiento pendiente de evaluación del proyecto Inambari.

Pero en Brasil no se da por concluido el tema. Un día después de conocerse la resolución que cancela la concesión temporal, un portavoz de Electrobrás señaló a la agencia BNamericas que el proyecto de Inambari aún es viable.

El secretario de Planificación del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, Altino Ventura, dijo a IPS que lo que se sabe es que Perú hará una revisión del proyecto "consultando sus leyes y a sus comunidades". Añadió que sobre el acuerdo energético suscrito con Perú, en junio 2010, aún se espera la aprobación final del Congreso legislativo.

La central hidroeléctrica Inambari "interesa a los dos países" y su energía "atenderá prioritariamente a las necesidades de Perú" y el excedente se destinará a Brasil.

Sin embargo, expertos peruanos han señalado que el problema es que este país aún no ha definido lo que consumirá en los próximos 30 años que dura el acuerdo y, por lo tanto, no puede fijar un porcentaje de energía para su consumo interno, el mismo que posteriormente no podrá ser modificado.

Como parte del acuerdo, se había previsto la construcción, además, de las centrales hidroeléctricas de Mainique, en Cusco, y las de Paquitzapango, Tambo 60 y Tambo 40, en Junín.
Mainique también quedó a foja cero debido a que se encontraba sobre la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Megantoni y no contaba con la previa aprobación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, como exige la ley.

Lo mismo ocurre con Paquitzapango, pues la concesión temporal también quedó sin efecto y existen pocas probabilidades de que se reabra el tema debido al rotundo rechazo de la población nativa asháninka a esta obra financiada por la poderosa firma Odebrecht.

"Lo que nos preocupa es la cercanía con Brasil del futuro presidente Humala", insistió Vilca. "Por eso seguiremos alertas y mandaremos cartas a todos los ministerios", añadió el activista, quien también explicó que los otros temas pendientes con el gobierno es el retiro de las concesiones mineras de la provincia de Carabaya y la recuperación del río Ramis.

La asesora de Energía y Minas de Perú dijo que más adelante Egasur o cualquier otra empresa puede solicitar de nuevo una concesión temporal. Mientras, el acuerdo energético con Brasil sigue vigente a la espera de nuevos proyectos con capitales brasileños que le den vida.

SUDAMERICA: Humala visita Bolivia y se reúne con Evo el martes próximo. (Fuente: Télam). El presidente electo del Perú, Ollanta Humala, hará una visita oficial el próximo martes a Bolivia, y el vicepresidente de este país, Alvaro García Linera, dijo hoy que en el encuentro que mantendrá con su par boliviano, Evo Morales, se abordarán varios temas de "manera rápida", pero aclaró que luego vendrán "reuniones más sistemáticas".

"Compartimos historia, compartimos presente, vamos a seguir compartiendo futuro y, como corresponde, la reunión entre Evo y Humala se tiene que abordar de manera rápida porque luego vendrán reuniones más sistemáticas", dijo García Linera, citado por la agencia noticiosa alemana DPA.

El martes próximo coincide con el solsticio del invierno austral, reconocido en Bolivia como día festivo por las celebraciones indígenas que conmemoran la llegada de un nuevo año.

"(Humala) va a llegar al país el martes en la madrugada. Está prevista inicialmente una reunión con el presidente Morales a las 10 de la mañana del martes", informó hoy el ministro de Comunicaciones, Iván Canelas.

La visita de Humala concluirá a las 18 horas de ese mismo día y las autoridades bolivianas no han informado si el político peruano participará en la celebración del denominado "Año Nuevo Aymara", en el que sí estará presente el presidente Morales.

La celebración tendrá lugar en el complejo arqueológico de Tiwanaku, ubicado a 70 kilómetros de La Paz, la capital político administrativa del país.

Luego de ganar las elecciones en segunda vuelta, Ollanta Humala realizó una gira que incluyó Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile. Bolivia será el sexto país que visitará en la región sudamericana.

SUDAMERICA: Líder indígena peruano emplaza a gobierno. (Fuente: Prensa Latina). Lima. El líder indígena Walter Aduviri emplazó al gobierno a atender la demanda de erradicar la actividad minera y petrolera de provincias limítrofes con Bolivia, tras revocarse una orden de detener al dirigente.

Aduviri señaló que el presidente Alan García y la primera ministra Rosario Fernández tienen que resolver la protesta de las comunidades aimaras fronterizas, que mantienen cerrada por una larga huelga la principal carretera entre Bolivia y Perú .
Señaló que el gobierno tiene vigencia hasta el 28 de julio -cuando asumirá el presidente electo, Ollanta Humala-, por lo que debe resolver la protesta que, según dijo, busca preservar de la contaminación a la agricultura, la ganadería y el binacional lago Titicaca.

Dijo esperar que Fernández lo reciba tras haberse superado la crisis planteada por una operación policial lanzada el miércoles último para detenerlo cuando salía de una entrevista en un canal de televisión de Lima.

Aduviri se negó a acatar el arresto, con el apoyo de unos 300 aimaras llegados con él a la capital para dialogar con las autoridades, que no los recibieron, aunque la primera ministra dijo estar dispuesta al diálogo.

El dirigente se refugió en la televisora y permaneció allí más de 34 horas, argumentando la ilegalidad de la orden de detención y la necesidad de evitar una reacción de los indígenas que podría tener consecuencias trágicas.

La orden fue consecuencia de una denuncia del Ejecutivo, que le imputa a él y a otros siete dirigentes diversos delitos por disturbios registrados el 23 de mayo en Puno, capital de la región del mismo nombre colindante con Bolivia.

Gestiones de parlamentarios y de la Defensoría del Pueblo hicieron posible que las autoridades judiciales de Puno revoquen la orden de detención, en medio de denuncias sociales y políticas que acusan al gobierno de una conspiración para exacerbar el conflicto.

El ex primer ministro Yehude Simon manifestó ayer la sospecha de que el gobierno saliente exacerba los conflictos o evita resolverlos para crear una crisis social que impida el cambio de administración o deje a su sucesor una situación inmanejable. Aduviri remarcó que corresponde al actual gobierno resolver la crisis aimara, que se suma a protestas similares de otras provincias de Puno, porque conoce el problema y debe cumplir sus responsabilidades.

El presidente electo prometió en su campaña electoral resolver los conflictos socioambientales de Puno y otras regiones, que suman unos 250, mediante la consulta a la opinión de las comunidades sobre proyectos mineros y petroleros en sus tierras, lo que ha evitado a administración saliente.
SUDAMERICA: Comunicadores indígenas plantean equidad de frecuencia en nueva Ley de Telecomunicaciones. (Fuente: Erbol / AINI). Cochabamba. Los comunicadores indígenas y campesinos de las cinco confederaciones nacionales del Pacto Unidad presentaron a la Cámara de Diputados sus propuestas para el anteproyecto de Ley de Telecomunicaciones.

“Esta ley no está incluyendo nuestros derechos y en el marco de la Constitución Política del Estado, los pueblos indígenas originarios campesinos comunidades interculturales y afro bolivianos, y la sociedad organizada, tienen derecho a crear sus medios de comunicación” manifestó Tomas Candia, comunicador de Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB).
Entre sus propuestas piden que la distribución de frecuencias de forma equitativa, tanto para los medios públicos estatales como los privados comerciales, los medios comunitarios y los medios indígenas originarios campesinos interculturales y afrobolivianos.

“El aprovechamiento eficiente del Espectro electromagnético se ejerza como un derecho humano, de manera igualitaria, sustentable, democrática y equitativa, estrictamente de acuerdo con la Constitución Política del Estado y las leyes”, señalaron.

Asimismo, quieren que en la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones (AT) sea incluida la participación de los pueblos indígenas.

“La AT es un órgano descentralizado y autárquico con tuición del Ministerio de Telecomunicaciones, compuesto por 6 representantes del órgano ejecutivo y 6 de los diferentes sectores, incluyendo 2 representantes de organizaciones del Pacto Unidad,1 representante de medios de comunicación comunitario y 1 representante de los medios de comunicación PIOCIA”, indica su propuesta.

Los indígenas socializaran sus propuestas con otras instituciones, otros medios de comunicación e instituciones quienes también trabajan propuestas para mejor dicha propuesta de ley.

MEXICO

MEXICO: Celebran respeto a voluntad en Santiago Yaveo. (Fuente: El Correo Ilustrado / La Jornada). El miércoles 15 de junio, transcurridos nueve días en plantón en la Cámara de Diputados de Oaxaca y cinco meses y medio después de que las autoridades legítimamente elegidas por la gran mayoría de habitantes del municipio de Santiago Yaveo, el Congreso del estado designó al concejo que fue acordado por la cabecera municipal y la mayoría de las agencias, respetándose la voluntad de nuestros pueblos.

Finalmente logramos que se respetaran los artículos 2 y 115 de la Constitución federal, relativos al reconocimiento de los pueblos indígenas y la autonomía municipal, refrendados en sentencias precedentes por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Agradecemos a todos los compañeros de municipios y comunidades hermanos, organizaciones sociales y políticas independientes y ciudadanos que se solidarizaron con nuestra protesta pacífica y justa. De la misma manera reconocemos el papel importante de los informadores, periodistas y medios radiofónicos y de prensa escrita que nos dieron voz y permitieron que nuestros problemas se difundieran, lo cual fue muy importante para lograr la solución en esta etapa de lucha que es apenas el inicio de un esfuerzo por consolidar el poder de los pueblos.

Concejo del municipio libre de Santiago Yaveo, Choapam, Oaxaca: Rafael Martínez Martínez, presidente; Cándido Martínez Toledo, síndico; Pedro Venegas Martínez, concejal de hacienda; Taurino Lorenzo Jiménez, concejal de educación; Wilfrido Julián Anastacio, concejal de salud. Asesor jurídico: Felipe Canseco Ruiz

MICHOACAN: Recibe la UMSNH la presea "José Tocavén Lavín" al Mérito Académico. (Fuente: Mi Morelia). La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo recibió la presea José Tocavén Lavin, al mérito académico, que otorga el diario La Voz de Michoacán. Dicho reconocimiento le fue otorgado a la Máxima Casa de Estudios, por ser la institución de educación superior en el estado con mayor tradición y calidad.

El rector nicolaita, Salvador Jara Guerrero, recibió de manos de Miguel Medina Robles, director general de La Voz de Michoacán, la presea, en el marco del 63 aniversario de este periódico líder en el estado.

Durante la ceremonia de premiación se destacó que no sólo el respaldo de la historia fortalece a la Universidad Michoacana, sino que además es un pilar del desarrollo e identidad de los michoacanos. Es una de las instituciones más sólidas y ocupa los primeros lugares en calidad en la generación de ciencia a investigación.

La Casa de Hidalgo también fue reconocida, a través de otros nicolaitas que fueron distinguidos con la presea José Tocavén de igual manera. Se trata de Atlántida Raya Rivera, quien recibió el premio por sus méritos profesionales. De profesión médico, la condecorada ha realizado importantes investigaciones en el campo de la urología y cirugía pediátrica.

El mérito en artes plásticas fue para Gerónimo Mateo, egresado de la Escuela Popular de Bellas Artes de la UMSNH, quien tiene una basta obra en donde rescata las costumbres de los pueblo indígenas.

De esta manera la Universidad demuestra que su labor han dado frutos y que su compromiso con la sociedad es permanente.

Funcionarios de la administración central de la Universidad Michoacana acompañaron al rector a recibir la presea.
MICHOACAN: Entrega Secretaría de Atención a Pueblos Indígenas de la Costa financiamiento a grupos étnicos. (Fuente: Mi Morelia). Como parte de las acciones encaminadas a generar empleos e impulsar la creación de micro y pequeña empresa en las comunidades indígenas, el titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas en Michoacán, Alfonso Vargas Romero hizo entrega de 160 mil pesos en financiamientos a grupos étnicos de la zona Costa y comunidades aledañas a Lázaro Cárdenas.

Estos créditos forman parte de los más de 200 créditos con un monto máximo de 20 mil pesos por beneficiario que entregan la Secretaría de Pueblos Indígenas y Sí Financia, a través de un convenio de colaboración a favor de los pobladores indígenas del estado.

Otomís y Náhuatls ubicados en esta zona del estado y quienes enfrentan serias condiciones de pobreza y marginación serán los receptores de estos créditos que además ofrece las tasas más bajas en el país.

A la par fue inaugurada la catorceava Feria regional del Financiamiento donde más de 32 stand de empresas financiadoras fueron ubicadas en la explana de Palacio Municipal del Puerto de Lázaro Cárdenas.

Las ferias efectuadas desde el 2005 a la fecha, se han consolidado como uno de los principales escaparates para quienes buscan una opción de financiamiento sin altas tasas de interés que permita hacer crecer su empresa a un mediano plazo.

Para este 2011, la Secretaría de Pueblos Indígenas prevé más eventos de este tipo, una en Morelia, y otra más en Zamora, la meta planteada por la dependencia estatal es poder atender a más de 200 personas de las regiones indígenas que desarrollan actividades productivas.

Actualmente en las zonas indígenas de Michoacán uno de cada dos hogares presenta condiciones de pobreza extrema y de cada 10 mujeres, al menos siete viven en situación de marginación, según un estudio realizado por el Colegio de México para Michoacán.

Además en la entidad de los 25 municipios que están conformados por mayoría de población indígena, tres es considerado como de extrema pobreza, por ello, dijo, se coadyuva al desarrollo económico, mediante la atención de las demandas de financiamiento del sector indígena, optimizando el uso de los recursos disponibles.

Por esta razón, mencionó, se trata de apoyar a personas físicas y morales que inicien o desarrollen alguna actividad empresarial o de negocio en el estado de Michoacán, pero que además no tengan acceso a las fuentes de financiamiento formales, generalmente los perfiles de los beneficiarios.

MICHOACAN; Reconoce Enrique Bautista la autonomía de pueblos indígenas. (Fuente: Quadratín). Salvador Escalante. “El reconocimiento de la autonomía de los pueblos indígenas, el desarrollo del campo y el fomento artesanal son fundamentales para el desarrollo de Michoacán” afirmó categórico el precandidato a la gubernatura del estado por el PRD, Enrique Bautista Villegas, quien arribó al evento masivo en Salvador Escalante.

Proveniente de Zacapu y Arios de Rosales, reflexionó que el próximo gobierno, además de fortalecer el trabajo en los temas anteriores, dará continuidad a los esfuerzos que se han hecho en los gobiernos emanados del PRD en materia educativa, como son los campus universitarios, los telebachillerato, la formación intercultural y la especialización de artes y oficios.

Este día, Enrique Bautista inició su gira ante más de 5 mil personas en Zacapu, continuó en Ario de Rosales frente a 2 mil simpatizantes y finalmente en Santa Clara del Cobre donde lo acompañaron más de dos mil líderes regionales, dirigentes municipales del Partido de la Revolución Democrática y del Partido del Trabajo.

VERACRUZ: Inicia este domingo en Tajín, IV encuentro internacional de Voladores. (Fuente: SDP Noticias). Papantla. Con la finalidad de propiciar el conocimiento y difusión de las diferentes experiencias de organización, gestión laboral, procedimientos rituales y divulgación de los valores vinculados con la Ceremonia Ritual de Voladores, este domingo inicia en la zona arqueológica de El Tajín y en el parque Takilhsukut, el IV encuentro Internacional de Voladores.

Organizado por el gobierno del estado de Veracruz a través del DIF estatal, Cumbre Tajín, el CONACULTA, el INAH, el Centro de las Artes Indígenas y el ayuntamiento de Papantla, el encuentro internacional de voladores busca también intercambiar entre los grupos de Voladores los diferentes conceptos, ritos, técnicas y prácticas de la Ceremonia, así como compartir la experiencia del Vuelo.

Los encuentros de Voladores se han convertido en una tradición de confluencia e intercambio, cumpliendo el objetivo de propiciar un ambiente de fraternidad, preservación e identidad en torno a una de las tradiciones más antiguas de México y una parte de América Central.

Los Encuentros de Voladores se realizan también en cumplimiento de los compromisos de conservación establecidos en el Plan de Salvaguarda de la Ceremonia Ritual de Voladores.

En el IV Encuentro Internacional de Voladores participarán cientos de Voladores, provenientes de diversas comunidades Totonacas, Teenek, Nahuas y Ñañús, originarios de los estados mexicanos de Veracruz, Puebla y San Luis Potosí; además de voladores Mayas-Quichés de la república de Guatemala.

Además de los objetivos ya citados, se busca también socializar y aplicar las disposiciones de la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, asociadas a la conservación y sustentabilidad de la Ceremonia Ritual de Voladores. Los participantes analizarán y enriquecerán las estrategias, acciones y prioridades del Plan de Salvaguarda para la preservación integral de la tradición.
Además se busca definir estrategias de fortalecimiento y transferencia de capacidades que consoliden la organización social y comunitaria de los Voladores.

El encuentro incluye mesas de discusión y diálogo sobre el Plan de Salvaguarda. Para propiciar un dialogo e intercambio entre los participantes se organizarán grupos de trabajo con el propósito de analizar y enriquecer cada uno de los componentes del Plan de Salvaguarda.

Las temáticas que se abordarán en las mesas de trabajo serán: Valoración de la tradición de la Ceremonia Ritual de Voladores; Protección legal y laboral de la tradición; Conservación del patrimonio natural e inmaterial de los
Voladores; Divulgación de los valores de la Ceremonia Ritual de Voladores; Formación y transmisión de la tradición en las nuevas generaciones; Profundización en la historia y conocimiento de la tradición.

BAJA CALIFORNIA: Presentan proyecto a favor de mujer indígena. (Fuente: Ensenada Net). Ensenada. Inversión social de 568 mil pesos y beneficio para 650 familias. El Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada (INMUJERE) presentó un proyecto de trabajo a favor de la mujer indígena que radica en nuestro municipio, el cual contempla una inversión de 568 mil pesos.

Este programa de trabajo que beneficiará a 650 familias lleva por nombre “Estrategias de prevención de alto impacto contra la violencia hacia las mujeres y niñas indígenas migrantes del cañón Buena Vista, Maneadero y fortalecimiento de organizaciones de mujeres indígenas en el Valle de San Quintín”.

Durante la presentación el Presidente Municipal dijo que con la finalidad de propiciar un acercamiento de las mujeres indígenas al conocimiento de sus derechos humanos, con énfasis en los derechos a la salud, es que el Gobierno Municipal crea este programa.

“El XX Ayuntamiento impulsará estrategias de prevención de la violencia hacia las mujeres y niñas indígenas facilitando el acceso a los servicios de salud y justicia, mediante la apropiación de sus derechos, que impulsen estrategias culturalmente asumidas para su difusión comunitaria”, enfatizó.

Comentó que las actividades que se desarrollarán son: talleres de capacitación, encuentros entre adolescentes y niñas indígenas, foros de análisis y diagnósticos participativos que serán realizados por ellas mismas.

“El esfuerzo representado en acciones que hoy anunciamos asciende a 568 mil pesos de inversión social y los beneficiados serán a aproximadamente 650 familias con cobertura en el Valle de Manadero y Valle de San Quintín”, afirmó.

Por su parte Marcela Valdez Melgoza, Directora de INMUJERE, señaló que las acciones de este proyecto en pro de la mujer indígena comenzará a operar a partir de este mes, terminando operativamente en el mes de noviembre.

Finalmente el primer edil agradeció al Gobierno Federal, a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) a Diana Briseño y a Marcela Valdez Melgoza por su apoyo y por unir esfuerzos para que esto suceda.

Las principales acciones serán las siguientes:

 Crear una red de niñas-adolescentes, que incluya a Maneadero y Cañón buena vista, que serán capacitadas en los temas básicos de prevención de la violencia basada en el género.
 Identificación de la violencia en el noviazgo, por las niñas adolescentes que permita sentar las bases para relacionarse con equidad.
 Fortalecimiento de alianzas y acuerdos entre funcionarios de la secretaría de salud y de justicia contra la violencia sexual, familiar y de género.

 Fortalecimiento de sus organizaciones, la inclusión de estrategias de trabajo de investigación –acción-difusión comunitaria, con el énfasis en la violencia basada en el género, incluir la violencia intrafamiliar, la institucional en los servicios de salud y una campaña que incluya la difusión del derecho a vivir sin violencia de las mujeres indígenas.
 Impartir un taller a jueces y juezas calificadores, en sensibilización en género enfoque intercultural y derechos indígenas.
 Un Encuentro Juvenil “Por un noviazgo libre de violencia”.

MEXICO: Pueblos indígenas, retratados en documentales mexicanos. (Fuente: Filme Web). Hablar de los pueblos indígenas en México es referirse a la lucha por la defensa de su patrimonio histórico y cultural. De esta manera surge el Ciclo de Cine Indigenista, cuyo objetivo es concienciar al público sobre la importancia y riqueza de las etnias originarias de nuestro país.

La muestra, que se realizó del 9 al 17 de junio pasados en la Cineteca Nacional, estuvo conformada por trabajos provenientes del acervo documental de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), antes el Instituto Nacional Indigenista (INI).

Con 16 largos documentales en formato de video digital, el ciclo hizo un recorrido por la memoria fílmica del organismo, con 39 años de quehacer cinematográfico. Cabe mencionar que la CDI cuenta entre su acervo audiovisual con una gran cantidad de piezas de arte, fotografía, cine, video, mapas, audio, documentos de papel y libros que dan cuentan de la historia sobre 62 grupos indígenas mexicanos.

Para Javier Sierra, director general de la institución gubernamental, las políticas públicas en el país deben incluir a comunidades y pueblos indígenas, con el fin de respetar sus derechos.

“La política pública tiene que cambiar, debe ser indigenista, ser promovida por el Estado y estar construida por los pueblos y comunidades indígenas. En ello, las artes, el cine y la cultura juegan un papel fundamental. Más que la investigación, se trata de que los indígenas den a conocer sus cosmovisiones y formas de ver la vida”, mencionó.

En el ciclo cinematográfico participó Juan Carlos Colín, realizador del largometraje “El oficio de tener”, quien reflexionó sobre la evolución del cine indigenista. Asimismo aclaró que desde siempre se ha luchado por preservar y mostrar la riqueza de las etnias mexicanas, aunque el documental indígena se encuentre marginado y en el olvido.

“Al igual que su gente, el cine indigenista está muy marginado, por eso necesitamos una mayor difusión y exhibición de las cintas. Ahora es más fácil filmar, pero a dónde las proyectará uno, cómo se va enterar la gente”.

Por otro lado Pedro Daniel López, cineasta encargado de difundir la industria cinematográfica indigenista, manifestó que sólo existe un festival de este tipo, y el poco apoyo que existe para su difusión es casi nulo.

“No hay nada para volver hacer este trabajo y promoverlo; sería maravilloso capacitar a todos los indígenas para que puedan tomar la cámara y hacer esta tarea, pero sin duda alguna necesitamos más apoyo gubernamental”, afirmó.

Estos materiales audiovisuales se realizaron con el propósito de generar la documentación visual y testimonial de las obras que forman parte del patrimonio cultural de los pueblos indígenas en México.

Los videos que integran la serie abordan diversos aspectos de la vida cotidiana indígena: las cosmogonías, creencias y formas de organización que perviven hasta nuestro tiempo.

CHIAPAS: Apoyarán a niños con centros de rehabilitación. (Fuente: Milenio). San C. de las Casas. Instancias estatales, municipales y privadas apoyarán en su rehabilitación a menores indígenas con capacidades diferentes del los municipios chiapanecos con el menor índice de desarrollo humano.

La Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, Leticia Guadalupe Montoya Liévano, dijo que esos niños tendrán la oportunidad de entrar a un proceso de rehabilitación, con el apoyo de médicos que laboran en los diversos Centros de Salud y Hospitales Básicos Comunitarios.

Explicó que médicos de ésta región han sido capacitados por el creador de los Centros de Rehabilitación Teletón (CRIT) en diferentes puntos de la República Mexicana, Guillermo Hernández Moreno, para atender a los menores discapacitados.

Calificó de histórico este proceso de especialización médica que apoyará, en coordinación con los Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipales, a los niños y niñas, en su mayoría indígenas, que presentan discapacidad en alguna extremidad de su cuerpo y que no han sido atendidos, por la falta de recursos económicos o carencia de especialistas en este ramo.

“Estamos reforzando la misión del secretario de Salud, James Gómez Montes, para acercar aún más estos servicios a las comunidades más lejanas, con mejor infraestructura y con médicos que día con día cubran la necesidad de la población en sus diferentes demandas”, señaló.

También explicó que la participación de los diferentes DIF municipales, será clave fundamental para el éxito de este nuevo servicio que se estará brindando a la población infantil de los diversos Municipios de la Región, debido a que cada instituto cuenta con aparatos especializados en rehabilitación.

“Personal de Salud, en coordinación con el DIF de los diferentes municipios, realizará barridos físicos en cada comunidad, en busca de niños con discapacidad, con la finalidad de dar a conocer a los familiares de las bondades de este nuevo servicio que la Secretaría de Salud brindará a la población más necesitada”, dijo.

Mencionó que los médicos que fueron capacitados atenderán infantes de las comunidades de los municipios considerados como de mayor marginación, como Pantelhó, Chenalhó, Yabteclum, Mitontic, Chanal, Chamula, Tenejapa, Chalám, Oxchuc, Teopisca y Huixtán.

Agregó que aunado a esta capacitación, el sistema de salud a nivel estatal ejecuta detecciones de tamiz Neonatal, (hipotiroidismo congénito) y auditivo, para identificar discapacidades en recién nacidos y poder así dar un seguimiento en su control de salud para que tengan una mejor calidad de vida.

YUCATAN: Son mujeres mayas más receptivas a acabar con paternalismo: CDI. (Fuente: Notimex). Mérida. La delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Diana Canto Moreno, aseguró que las mujeres mayas han sido mucho más receptivas a acabar con el paternalismo que los hombres.

Indicó que mientras el número de mujeres que se agrupan para impulsar proyectos productivos que beneficien a sus familias y comunidad aumenta, el de varones que presentan planes es reducido, pues aún esperan recibir dinero, ganado, alambre o pasto sin ningún tipo de restricción.

Indicó que un ejemplo de ello es el techo financiero del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI), el cual creció un 40 por ciento en sólo un año, al pasar de 15.7 millones de pesos en 2010 a 23.7 millones de pesos en 2011.

Tras establecer que este es uno de los programas más importantes para sacar del rezago a las mujeres indígenas, señaló que de todos los proyectos apoyados a la fecha, un dos por ciento de ellos no continúan en el segundo año de formación.

Una de las condiciones para acceder al programa es que debe sustentarse en un proyecto productivo, integrar un grupo de hasta ocho mujeres, entre otras características para recibir hasta 150 mil pesos en apoyo, explicó.
Sin embargo, dijo, es muy difícil romper con el paternalismo y este es un tema duro de asimilar, "en especial entre los varones que te dicen que quieren dinero, alambre, ganado, sin que presenten un proyecto o tengan un objetivo claro".

Ante esta perspectiva, trabajan en procesos de capacitación y seguimiento, a fin de que el productor vea las ventajas de tener un proyecto productivo viable y que por el contrario "gratis y sin aval, los recursos no se valoran".

Estableció también que durante 2011, el CDI en Yucatán podría incrementar el techo financiero global de sus distintos programas hasta 20 por ciento, ante el aumento en la demanda de sus programas sociales y productivos, por ende, superar los 400 millones de pesos ejercidos durante 2010.

DURANGO: Encuentro de música indígena. (Fuente: El Siglo de Durango). El día de hoy se presenta en la Plaza IV Centenario el Circuito y Segundo Encuentro de Música Indígena en el Estado de Durango, organizado por el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), a través de la Coordinación Estatal de Culturas Populares e Indígenas, en punto de las 19:00 horas, con la participación de cinco grupos indígenas.

Participantes

El Grupo Hermanos Lincer, compuesto por mexicaneros - náhuatl, de San Pedro de Jícora; el Grupo Los Potrero, de huicholes - wirrárika, y tres grupos Tepehuanos, Jukter, Imagen de la Sierra y Cerrito Gordo, de Santa María Ocotán, Chilapa y Santiago Teneraca.

"La música es natural" le dice a periodistas de diferentes medios Félix Reyes Ciriano, Gobernador Tradicional de la comunidad mexicanera de San Pedro de Jícora. "Lamentamos la condición difícil que vivimos, pero nosotros ofrecemos el mensaje de lo mejor que tenemos, que es nuestra cultura, por ello estamos orgullosos de ser indígenas, de ofrecerle a nuestros hermanos de todo Durango un mensaje de unión y de música".

Lerdo y Santiago Papasquiaro, a través de sus respectivas áreas de desarrollo cultural, se han sumado al esfuerzo para hacer de éste Circuito un acto de trascendencia social y cultural, ofreciendo el apoyo total al Instituto de Cultura del Estado de Durango para su realización.

Se espera la asistencia de todos los interesados en la cultura popular y las expresiones musicales indígenas, en particular.

GUERRERO: Busco romper la tradición pictórica del Alto Balsas: artista nahua. (Fuente: La Jornada Guerrero / Fernando Hernández). Iguala. El artista plástico nahua, Cástulo Marcelino, aseguró que su trabajo representa una ruptura con la tradición artesanal de las comunidades originarias del Alto Balsas, porque a pesar que “me sigue gustando pintar cosas del campo, ahora tengo un interés por plasmar lo que tiene que ver con nuestra cultura y su lucha por sobrevivir en un mundo en el que pareciera, ya no existimos”.
En entrevista consideró que “hace falta más apoyo de los gobiernos para los creadores indígenas en Guerrero”. Sin embargo, aseguró que su obra no es una extensión de la tradición plástica de los artesanos de la zona nahua de la región Norte, aunque en algún momento reconoció que su primer acercamiento “con las texturas, la pintura” lo tuvo a partir de familiares que se dedicaban a la escultura en madera en la comunidad indígena de San Francisco Ozomatlán, perteneciente al municipio de Huitzuco.

“Lo mío (su obra), también como la de los demás artistas de mi región, está llena de paisajes de la vida cotidiana, de cómo los campesinos le hacen para que la tierra pueda dar a luz”, puntualizó. “Pero lo mío es más una protesta”.

¿Contra qué protestas?
Contra todo lo que no me gusta, contra la justicia o las condiciones en las que viven los campesinos.

Entonces, ¿te asumes al momento de pintar, como un artista crítico, como el grabador Nicolás de Jesús, que por cierto es de Ameyaltepec?
Sí, pero por así decirlo me gusta retratar a los campesinos como los trabajadores que viven en las peores condiciones de toda la sociedad, pero ellos son lo que pelean con el sol, y andan entre las espinas y se llenan los brazos de ahuate durante las faenas, ese tipo de cosas son las que quiero que la demás gente conozca. Además como que todos los indígenas que pintamos tendríamos que dar a conocer lo que pasa en las comunidades.

¿Cómo han visto las personas de arriba, los que tienen el poder político, tu obra?
No sé y ni me importa. Los de arriba no saben qué es lo que es vivir en las comunidades, a mí me gustaría por ejemplo ver a (el alcalde Raúl) Tovar (Tavera) todo lleno de ahuate empujando el arado, o recogiendo la cosecha, luchando con el sol, y no nada más a él, también a los diputados y los funcionarios del gobierno.

¿Te apoya alguna institución?
Sólo la Casa de la Cultura de la Universidad (Autónoma de Guerrero), pero más me gustaría que apoyaran a las comunidades indígenas.

GUERRERO: Eduardo López Betancourt. Derechos colectivos de los pueblos indígenas. (Fuente: La Jornada Guerrero). La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas fue aprobada por la Asamblea General de la ONU en su sesión plenaria de 13 de septiembre de 2007.

En el documento se recogen los que se consideran como los derechos colectivos fundamentales de los pueblos. Ello, en el entendido de que las personas de origen o de adscripción indígena, consideradas en lo individual, gozan de todos los derechos fundamentales, pues de ellos son titulares indistintamente todos los individuos. Lo cual no se opone al hecho de que, considerados como grupos étnicos específicos, debe garantizárseles el ejercicio de derechos colectivos, de los cuales son titulares ya no los individuos, sino los pueblos indígenas, sujetos colectivos.

Estos derechos, incluyen la protección de las cuestiones culturales, como son el conocimiento tradicional o las peculiaridades étnicas. No se limitan a ello, van más allá, al afirmar la necesidad de garantizar el derecho de los pueblos a la vida política, por medio del ejercicio de la libre determinación y de la autonomía, como ineludible punto de partida de su desarrollo económico, social y cultural.

Sin restarle importancia, debe señalarse que esta Declaración, no puede en forma alguna entenderse como un acto de buena fe o una concesión piadosa de parte de los gobiernos del mundo. Por el contrario, es el resultado de largas y cruentas luchas de parte de los propios pueblos, que resistiendo a las políticas que los condenaban a la marginación y al etnocidio, han alzado la voz, teniendo incluso que utilizar la fuerza; hasta hacerse escuchar y ser tomados en cuenta, como miembros y actores fundamentales de la sociedad.

Así, después de siglos de haber sometido a los pueblos indígenas a vejaciones, y aún haber intentado exterminarlos; las sociedades contemporáneas han empezado a mirar hacia sus cimientos, reconociendo la necesidad de preservar la existencia de sus llamados pueblos originarios.

La mencionada Declaración de la ONU es un instrumento sin poder vinculatorio, es decir, no obliga de modo directo e inmediato a los Estados a cumplir con su contenido, pero si constituye una enumeración de principios que se establecen como objetivos a cumplir.

Así, da la pauta sobre las responsabilidades que han de asumir los gobiernos. En el caso del estado mexicano, no existe consenso respecto a sí el marco jurídico vigente o no la protección a los derechos indígenas. En el fondo de la polémica, se encuentran los derechos a la libre determinación y a la autonomía.

Recuérdese que para los actores institucionales, la reforma constitucional al artículo 2º en el año de 2001, consecuencia en buena medida del levantamiento zapatista, abrió las puertas para resolver los problemas de los pueblos. Contrariamente, las voces indígenas y estudiosos han opinado desde entonces que dichas modificaciones resultan insuficientes, al haberse limitado a señalar que los pueblos existen y tienen derechos; pero sin garantizar su ejercicio real, el cual se ha visto limitado por obstáculos legalistas.

De acuerdo con los críticos a las políticas institucionales en la materia, sigue prevaleciendo una concepción que considera a los indígenas una suerte de “objetos decorativos”; es decir, se promueve y aún se festeja la diversidad cultural que caracteriza a la nación; pero al final del día, se sigue considerando a los indígenas incapaces de determinar por sí mismos los lineamientos de su propio desarrollo.

De este modo, se ha señalado que la protección a los llamados derechos culturales, no puede desvincularse del ejercicio de otros derechos como las autonomías. En consecuencia, uno de los primeros pasos que deben darse en el ámbito institucional, es la creación de mecanismos legales que definan a los pueblos y comunidades como sujetos jurídicos, con plena personalidad y capacidad para ejercer sus derechos colectivos, iniciando por esas prácticas autonómicas, en esquemas de coordinación armónica con las otras esferas de gobierno.

CENTROAMERICA

COSTA RICA; Retos de una consulta en Térraba. (Fuente: Luis Gerardo Fallas Acosta, La República). James Anaya, Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, visitó el país para analizar la situación de los territorios indígenas afectados por el proyecto hidroeléctrico Diquís. Estableció conclusiones y recomendaciones que plantean un reto para Costa Rica, recientemente integrado como miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

Anaya nos recuerda que somos suscriptores de dos instrumentos internacionales: la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y el Convenio 169 de la OIT. Las principales preocupaciones del informe son posibles impactos ambientales, sociales y culturales del proyecto y la ausencia de una consulta adecuada.

El informe plantea como un menoscabo a los derechos de los pueblos indígenas el hecho de que se hayan iniciado estudios con importantes impactos en sus territorios sin que se les hubiese consultado; también plantea como una oportunidad la situación de que el proyecto aún no llega a su aprobación final. Esto último depende de que se inicie “un proceso de consulta adecuado de acuerdo a las normas internacionales”.

Un proceso de consulta debe basarse en condiciones justas y equitativas, donde deben surgir acuerdos a cumplir y un diálogo intercultural de buena fe, en el que se busque el consenso y acomodo recíproco de intereses legítimos, tal y como reza el informe.

El Relator considera necesario que se establezca un ambiente de confianza, que subsane de alguna forma la omisión en que incurrió el ICE de realizar un proceso de consulta adecuado, poniendo a los pueblos indígenas en condiciones de desventaja. Sin embargo, el retiro del ICE de los territorios indígenas son un hecho positivo para crear ese ambiente.

El proceso de consulta debe desarrollarse de acuerdo con las formas de representatividad y organizaciones relativas a la toma de decisiones, y según lo han expresado las personas indígenas, tanto las Asociaciones de Desarrollo Integral como la CONAI, son la solución jurídica que el Estado les han impuesto, y que debe superarse en este proceso.

El apoyo que podría ofrecer el Estado es logístico, con la finalidad de mitigar la asimetría en las condiciones de poder. El ICE debe proporcionar toda la información, misma que hasta ahora ha manejado de forma exclusiva. Es necesario que los pueblos indígenas conozcan con claridad cuáles serán los impactos sobre sus territorios. Con esta finalidad el Estado debería financiar los técnicos y expertos que requieran las personas indígenas para poder analizar en términos de equidad, los alcances de los estudios.

Anaya propone la formación de un equipo facilitador de expertos independientes para asegurar un proceso equilibrado, fortalecer la confianza e inclusive analizar cuestiones de representatividad. Recuerda el compromiso que el país mantiene con los indígenas que trasciende este proyecto y que tiene que ver con una solución legislativa a la situación de autonomía de los territorios indígenas, misma que se encuentra en la corriente legislativa desde hace más de una década. Costa Rica tiene un reto en la búsqueda de un equilibrio entre el respeto de los derechos de los pueblos indígenas, el medio ambiente y el desarrollo.

SUDAMERICA

ECUADOR: Indígenas analizaron en Tungurahua la situación de la minería. (Fuente: El Comercio). La recolección de firmas para la inscripción del Movimiento Pachacutik inició en Tungurahua. Además, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Humberto Cholango, y dirigentes del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) se reunieron hoy en Ambato para analizar la situación actual de la minería. La reunión se realizó en el auditorio de Concejo Nacional Electoral delegación Tungurahua, a las 10:30.

El alcalde de Pelileo, Manuel Caizabanda, indicó que todos los pueblos y nacionalidades deben mantenerse unidos. El Burgomaestre dirigió la reunión conjuntamente con Cholango y Manuel Ainaguano, presidente del MIT.

Ainaguano comentó que los resultados de la Consulta Popular fueron contundentes en la provincia. “El No tiene muchas lecturas. Eso debe entender el presidente, Rafael Correa, en sus declaraciones”, dijo Ainaguano.

Las resoluciones, al término de la reunión, fueron recolectar 6 000 firmas en Tungurahua. Además, la creación de una comisión conformada por los alcaldes, presidentes de las juntas parroquiales y dirigentes de las comunas.

Los dirigentes indígenas solicitaron al Gobierno respeto para la administración de la justicia ancestral que se encuentra en el artículo 161 de la Constitución. Al respecto, el dirigente de la parroquia de Quisapincha, Joaquín Toroshina, indicó que los pueblos tienen ese derecho. “Antes de reprender a un delincuente nosotros lo investigamos. Si lo encontramos culpable lo castigamos y purificamos”, dijo Toroshina.

En Tungurahua se analizará el manejo de los páramos a través del Gobierno Provincial de Tungurahua. También, participaran 10 delegados en el encuentro continental de los pueblos de Abya Yala por el agua y la Pachamama a realizarse en Cuenca del 20 al 24 de este mes.
La minería fue otro de los temas que se abordaron en la reunión. Cholango comentó que los contratos que se firmen con las empresas mineras deben ser analizados y consultados. “Los contratos están en auditoria y no se pueden firmar. Si se lo hace podrían desatar un conflicto social en el país”, dijo Cholango. Las empresas que se encuentran en auditoría tienen concesiones en Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Azuay.

Al finalizar la reunión, el presidente del MIT, Manuel Ainaguano, comentó que se analizó las últimas declaraciones de la asambleísta por Cotopaxi Lourdes Tibán. “La compañera está defendiendo los intereses de todos. Es un problema ideológico donde Pedro de la Cruz defiende al Presidente y Tibán al movimiento indígena”, dijo Ainaguano

VENEZUELA: Sexto Encuentro Artesanal se realiza en el Waraira Repano. Expondrán artesanías indígenas, tradicionales y contemporáneas. (Fuente: Prensa Web RNV). Con el objetivo de promover la distribución y comercialización de la cadena de producción artesanal, este fin de semana se está realizando el sexto Encuentro Artesanal de la Región Occidental en el Sistema Teleférico Waraira Repano, así lo informó la directora de la Oficina de enlace con las comunidades de artesanos y artesanas, Yamileth Romero.

"El objetivo es colaborar con la cadena de producción artesanal, específicamente con los eslabones que son distribución y comercialización, pero además apoyarlos con la promoción y difusión, que se conozcan a estos artesanales, quienes hacen artesanías indígenas, tradicionales y contemporáneas", resaltó Romero.

Asimismo, hizo una invitación a los caraqueños a que visiten el Waraira repano y participen en la expo-venta de artesanía y en los talleres

PERU: Mantienen indígenas protestas antimineras en región peruana de Puno. (Fuente: Notimex). Lima. Los indígenas aymaras de la región peruana de Puno continúan hoy sus protestas contra las actividades mineras en esa zona, que amenazan con desbordarse y afectar el último tramo del gobierno del presidente Alan García.

Liderados por Walter Aduviri, los manifestantes rechazaron suspender la protesta que mantienen desde hace 34 días y advirtieron que fortalecerán su lucha contra las actividades mineras en Puno, región fronteriza con Bolivia, al argumentar que afecta a la agricultura.

Aduviri, que se ha negado a levantar la medida de fuerza a pesar del insistente pedido del congresista electo Yehude Simon, dijo a periodistas que suspender las concesiones mineras este año, como ha propuesto el gobierno, "no es suficiente".

Las protestas, que se iniciaron en la región de Puno con una serie de bloqueos de carreteras, ya se extienden hasta la zona de Azángaro, cerca de la frontera boliviana, cuyos pobladores exigen solución al problema de contaminación ambiental de la cuenca del río Ramis.
Aduviri se reunió con funcionarios de los ministerios del Interior y de Energía y Minas, a quienes señaló que la única solución al paro es que se cancele todo tipo de actividad minera en la región.

Criticó al gobierno peruano, porque ha evitado pronunciarse sobre el perjuicio que ocasiona a los cultivos la actividad minera.

"Se hacen de la vista gorda y no toman en cuenta que la agricultura y la ganadería son las actividades productivas de la región", enfatizó.

"Parece que para el presidente de la República, Alan García, no existiera el pueblo aymara. Se necesita un pronunciamiento de su parte", añadió el líder indígena.

Las provincias que se han sumado a las protestas en la región de Puno son Azángaro, Juli y Yunguyo, cuyos habitantes comenzaron desde este sábado a bloquear las principales carreteras: la ruta Puno-Desaguadero, la binacional DesaguaderoIlo, y la vía Puno-Cusco.

PERU: Congreso de la república aprobó ley forestal y de fauna silvestre. (Fuente: ECOticias.com / Red / Agencias). El día miércoles 15 de junio será recordado como la fecha en que el Congreso de la República aprobó la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, después de ochos meses de desarrollo del Primer Proceso de Consulta a los Pueblos Indígenas, el Proceso de Consulta del Proyecto de Ley Forestal y de Fauna Silvestre, siempre contando con la Defensoría del Pueblo en cumplimiento de su mandato constitucional.

La aprobación de esta Ley es un hecho histórico para los Pueblos Indígenas y el Estado Peruano en tanto a pesar de las imperfecciones que se presentaron en el camino, se cumplió con el objetivo de alcanzar acuerdos, pero sobre todo porque con el resultado final de la votación del Pleno del Congreso de la República se garantizó el contenido esencial del Derecho a la Consulta al no desconocerse los acuerdos alcanzados en la Etapa de Diálogo y Búsqueda de Acuerdos desarrollada en el marco de este Proceso de Consulta. Es así que el Texto Sustitutorio Consensuado del Dictamen del Proyecto de Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que fue fruto de este proceso de consulta, se aprobó sin cambios que desnaturalicen los acuerdos alcanzados.

El resultado de la votación del Texto Sustitutorio Consensuado con las Organizaciones Representativas Indígenas que participaron hasta el final del Proceso de Consulta fue de 61 votos a favor, 23 en contra y una abstención, debiendo hacer énfasis en que la natural expectativa de los Pueblos Indígenas era una aprobación unánime por parte del Pleno del Congreso, ya que ello es consecuente con el deber constitucional de respetar irrestrictamente el carácter vinculante de los acuerdos alcanzados en un Proceso de Consulta, como bien lo ha establecido el Tribunal Constitucional Peruano. Con firmeza así lo solicitaron de manera permanente estas Organizaciones a los 120 congresistas.

De aquí en adelante nos toca propulsar que el próximo Congreso legisle la adscripción de la Autoridad Nacional Forestal al Ministerio del Ambiente, como fue propuesto por las Organizaciones Representativas Indígenas, Organizaciones No Gubernamentales y la misma Defensoría del Pueblo, pero además quedan algunas tareas pendientes que tienen que ver con las lecciones que todos los actores debemos aprender de este Primer Proceso de Consulta. Entre estas tareas tenemos: el vital fortalecimiento de la institucionalidad estatal a favor de los Pueblos indígenas, un idóneo empoderamiento de las Organizaciones Indígenas, un mayor esfuerzo de difusión del contenido esencial del Derecho a la Consulta, la necesaria adecuación del Reglamento del Congreso de la República a dicho contenido esencial, así como la aprobación de una Ley de Consulta que cumpla eficazmente con el objetivo de orientar todos los futuros procesos.

En CONAP consideramos que la aprobación de esta Ley Forestal en base a los acuerdos alcanzados en este Primer Proceso de Consulta, debe ser el comienzo de un efectivo ejercicio de los derechos específicos de los Pueblos Indígenas, y con ello de una gestión forestal que sea beneficiosa no sólo para los Pueblos Indígenas, sino para todo el Perú.




Información de organización es indígenas, medios de comunicación impresos y electrónicos, AIPIN, PI-MEDÍA, Google, T1 MSN, CIMAC, agencias de noticias nación ales e internación ales, redes, periodistas y comunicadores indígenas, Internet, Argenpress, Ukhamawa, Pueblos Indígenas, Comité de Enlace LatinoAmericano y Caribeño, áreas de comunicación social gubernamentales y privados, ONU, Memoria, Tlahui, Cencoatl, Fondo Indígena, Servindi, Tawantisuyu, Boletín Transfronterizo, Indoamérica, ANPE, Oaxacalifornia, IRC, Maderas del Pueblo del Sureste, Indio Rebelde, Enlace Indígena, Cimac, Xiranhua, ECMI, Chaskinayrampi, Red de Mujeres Indígenas, Foro Permanente para Cuestiones Indígenas, México en Síntesis, ALAI, Azkintuwe, Adital, Actualidad Etnica, Amanecer Indígena, Olor a Mi Tierra, ADN Sureste, CEDHAPI, El Oaxaqueño, Ciudadanía Express, Chirapaq, Pueblo Indígena

Nenhum comentário:

Postar um comentário